La transición hacia un modelo energético más sostenible ya no es una opción, sino una necesidad. En Geesol, llevamos años acompañando a hogares, empresas y comunidades en su apuesta por la energía solar, y sabemos que cada tipo de cliente tiene necesidades específicas. En este artículo nos centramos en un caso cada vez más habitual: la instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Sevilla. ¿Qué implica, cómo se gestiona y qué beneficios ofrece? Te lo explicamos paso a paso.
¿Por qué instalar placas solares en comunidades?
Las comunidades de vecinos representan un gran potencial para el autoconsumo colectivo. En ciudades como Sevilla, donde la radiación solar es abundante durante todo el año, aprovechar esta fuente de energía puede traducirse en importantes ahorros económicos y en una gestión más eficiente y limpia del consumo energético común.
Desde Geesol, hemos participado en diversos proyectos de instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Sevilla, y hemos comprobado que este tipo de soluciones no solo reduce los costes comunes (iluminación, ascensores, bombas de agua…), sino que también mejora el valor del inmueble y fortalece el compromiso medioambiental de los propietarios.
Fases del proyecto solar en comunidades
La instalación de un sistema fotovoltaico en un edificio residencial requiere una planificación detallada y un acompañamiento técnico especializado. Estos son los pasos principales:
1. Estudio previo y viabilidad técnica
El primer paso es siempre un análisis personalizado. Estudiamos la orientación y superficie útil del tejado, las necesidades energéticas de la comunidad y la normativa urbanística. Evaluamos el tipo de consumo (solo zonas comunes o también viviendas individuales) y si se trata de una comunidad preparada para el autoconsumo compartido.
2. Aprobación en junta de propietarios
Para avanzar, se requiere la aprobación del proyecto en junta de vecinos. Según la Ley de Propiedad Horizontal, basta con el voto favorable de un tercio de los propietarios, siempre que no implique obras invasivas ni alteración de la estructura del edificio.
En Geesol ofrecemos asesoramiento legal y acompañamos a la comunidad en este proceso para facilitar el consenso.
3. Diseño e ingeniería del sistema
Una vez aprobado el proyecto, pasamos al diseño técnico. Aquí definimos el número de paneles, el tipo de inversor, la posible instalación de baterías y el sistema de monitorización. Si el autoconsumo es compartido, se establece el coeficiente de reparto de la energía generada.
El objetivo es que cada kWh producido sea aprovechado de forma eficiente.
4. Instalación, legalización y puesta en marcha
Nuestro equipo se encarga de toda la instalación con medios propios, garantizando calidad y cumplimiento normativo. Posteriormente, nos ocupamos de los trámites ante la Junta de Andalucía, la distribuidora eléctrica y el registro de autoconsumo.
✅ Puedes ver ejemplos reales de nuestras instalaciones en la sección de proyectos ejecutados.
¿Qué modalidades existen para comunidades?
Una de las principales dudas de los vecinos es: ¿cómo se reparte la energía? Existen dos modalidades:
Autoconsumo para zonas comunes
La energía generada se destina únicamente a alimentar consumos como el ascensor, la iluminación del portal o la bomba de agua. Es la modalidad más sencilla y rápida de implementar.
Autoconsumo compartido
Permite que los vecinos que lo deseen se conecten al sistema fotovoltaico y consuman energía directamente en sus viviendas. En este caso, se establece un coeficiente de reparto y se registra ante la distribuidora.
Esta modalidad ofrece mayores beneficios, pero también requiere una coordinación más precisa y contadores digitales.
Ventajas de la instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Sevilla
Ahorro económico
La reducción en la factura eléctrica puede superar el 50% en zonas comunes, y aún más si se opta por el autoconsumo compartido. Además, existen bonificaciones fiscales, como:
- Deducción del IBI durante varios años (según municipio).
- Subvenciones del programa Next Generation para autoconsumo colectivo. Puedes ampliar esta información en la web del IDAE.
Sostenibilidad y compromiso ambiental
Una comunidad que instala placas solares reduce su huella de carbono, mejora la calidad del aire y contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Revalorización del inmueble
Instalar energía solar incrementa el valor del edificio y su calificación energética. En ciudades como Sevilla, esto puede ser un factor diferencial clave en la compraventa de viviendas.
¿Qué dice la normativa andaluza?
En Andalucía, las instalaciones de autoconsumo colectivo están plenamente reguladas y cuentan con el respaldo normativo de la Junta. Sevilla, en concreto, ha impulsado medidas para agilizar trámites urbanísticos y fomentar el uso de energías limpias en comunidades.
Desde Geesol, gestionamos toda la parte técnica y legal, incluyendo la tramitación del certificado de instalación, el boletín eléctrico, la inscripción en el registro de autoconsumo y la comunicación con la distribuidora.
Para saber más sobre la regulación vigente, puedes consultar el Portal de Energía de la Junta de Andalucía.
Casos de éxito en Sevilla
En Geesol hemos desarrollado múltiples proyectos de instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Sevilla. Algunos de ellos incluyen:
- Comunidades en barrios como Triana y Nervión con sistemas para zonas comunes.
- Edificios en Dos Hermanas con autoconsumo compartido y monitorización individual.
- Proyectos en proceso en San Juan de Aznalfarache, con integración de baterías.
¿Cuánto cuesta una instalación comunitaria?
El precio depende del número de paneles, la potencia instalada, si se instala batería o no, y si se opta por autoconsumo compartido. En cualquier caso, ofrecemos presupuestos cerrados, personalizados y con posibilidad de financiación.
¿Sabías que en Geesol ofrecemos hasta 15 años de financiación y garantía en nuestras instalaciones? Esto facilita que el coste mensual sea inferior a lo que pagabas en tu factura de luz.
Una oportunidad para actuar juntos
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos en Sevilla no solo es viable, sino recomendable. La tecnología ha avanzado, la legislación lo permite y el ahorro está garantizado.
En Geesol, acompañamos a tu comunidad desde la primera reunión hasta la puesta en marcha y el mantenimiento del sistema. Nuestro equipo propio se encarga de todo, con un enfoque técnico, cercano y comprometido.
¿Quieres saber si tu comunidad puede optar a este tipo de instalación? Contacta con nosotros y realizaremos un estudio gratuito. El futuro es solar, y se construye en equipo.

